lunes, 19 de mayo de 2014

Lengua y Literatura
Tipología Textual.

   ¿Qué es función y  tramas textuales?

Se Clasifica los textos según las funciones: Expresiva, Poética, Informativa. Estas funciones se manifiestan con las intenciones del emisor. Expresa sentimiento y opiniones intentan provocar una reacción en el receptor, ara producir deleite estético a partir de las palabras transmite información.
Para Abordar una tipología textual, tenemos en cuenta además la estructura del texto, las tramas o “Tejidos” que lo van configurando, los textos se agrupan en Narrativos, descriptivos, argumentativos y expositivos.
¿Qué es el Genero Discursivos?
Es una actividad humana que necesita transmitir su mensaje y organizarlos de una manera estable, surgen distintos estilos, donde existe un estilo, existe un género discursivo.
 Estos pueden ser Primarios o Secundarios:
Primarios: Surgen de las comunicaciones  simples y cotidianas.
Secundarios: Surgen de comunicaciones más desarrolladas y organizadas.


Genero Humorístico:
Historieta:         -Función Poética
-Trama Narrativa
Combina la imagen plana con el texto escrito: La trama es Narrativa-Descriptiva. Explota lo Humorístico.
  Estos textos emplean una serie de símbolos iconos convencionales para expresar distintos Efecto:
Sonidos à Onomatopeyas.
Asombro à Signos de Admiración.
Sentimientos à Corazones.

Dolor à Estrellas.
Para delimitar los momentos de la historia utilizan la viñeta o Cuadro para el dialogo de los personaje, es el globo.

Chiste:        -Función Expresiva.
-Trama Argumentativa.
Texto breve. Explota lo humorístico pero utiliza pero utiliza solo el código verbal.
Ejemplos:
- Mamá, ¿qué haces en frente de la computadora con los ojos cerrados?
- Nada, hijo, es que Windows me dijo que cerrara las pestañas...

- Íbamos yo y Nacho.
- No hijo, íbamos Nacho y yo.
- ¿Cómo? ¿Entonces yo no iba?

Le dice una madre a su hijo:
- ¡Me ha dicho un pajarito que te drogas!

- ¡La que se droga eres tú que hablas con pajaritos!

Graffiti:        -Función Expresiva.
-Trama Argumentativa.
Son Expresiones que pertenecen al área de la comunicación visual. Escrituras Callejeras, efímeras y transitorias, generalmente humorística.
 El Objetivo del graffiti es, en primera instancia, expresar aquello que la estructura del poder y los medios de comunicación no consideran conveniente o directamente juzgan como peligroso para el sistema.

 El graffiti busca por eso lugares anónimos o que lo puede utilizar sin el consentimiento de sus dueños.




Lengua y Literatura
Tipología Textual.

   ¿Qué es función y  tramas textuales?

Se Clasifica los textos según las funciones: Expresiva, Poética, Informativa. Estas funciones se manifiestan con las intenciones del emisor. Expresa sentimiento y opiniones intentan provocar una reacción en el receptor, ara producir deleite estético a partir de las palabras transmite información.
Para Abordar una tipología textual, tenemos en cuenta además la estructura del texto, las tramas o “Tejidos” que lo van configurando, los textos se agrupan en Narrativos, descriptivos, argumentativos y expositivos.
¿Qué es el Genero Discursivos?
Es una actividad humana que necesita transmitir su mensaje y organizarlos de una manera estable, surgen distintos estilos, donde existe un estilo, existe un género discursivo.
 Estos pueden ser Primarios o Secundarios:
Primarios: Surgen de las comunicaciones  simples y cotidianas.
Secundarios: Surgen de comunicaciones más desarrolladas y organizadas.


Genero Humorístico:
Historieta:         -Función Poética
-Trama Narrativa
Combina la imagen plana con el texto escrito: La trama es Narrativa-Descriptiva. Explota lo Humorístico.
  Estos textos emplean una serie de símbolos iconos convencionales para expresar distintos Efecto:
Sonidos à Onomatopeyas.
Asombro à Signos de Admiración.
Sentimientos à Corazones.

Dolor à Estrellas.
Para delimitar los momentos de la historia utilizan la viñeta o Cuadro para el dialogo de los personaje, es el globo.

Chiste:        -Función Expresiva.
-Trama Argumentativa.
Texto breve. Explota lo humorístico pero utiliza pero utiliza solo el código verbal.
Ejemplos:
- Mamá, ¿qué haces en frente de la computadora con los ojos cerrados?
- Nada, hijo, es que Windows me dijo que cerrara las pestañas...

- Íbamos yo y Nacho.
- No hijo, íbamos Nacho y yo.
- ¿Cómo? ¿Entonces yo no iba?

Le dice una madre a su hijo:
- ¡Me ha dicho un pajarito que te drogas!

- ¡La que se droga eres tú que hablas con pajaritos!

Graffiti:        -Función Expresiva.
-Trama Argumentativa.
Son Expresiones que pertenecen al área de la comunicación visual. Escrituras Callejeras, efímeras y transitorias, generalmente humorística.
 El Objetivo del graffiti es, en primera instancia, expresar aquello que la estructura del poder y los medios de comunicación no consideran conveniente o directamente juzgan como peligroso para el sistema.

 El graffiti busca por eso lugares anónimos o que lo puede utilizar sin el consentimiento de sus dueños.